Gastos que debo tener en cuenta al alquilar un departamento

| Fecha: 29 Ago, 2022

Compartir:

Compartir:

alquiler

Sabemos que, al no contar con una vivienda propia, una de las opciones más usuales, es el alquiler de departamentos, esto debido a que, a comparación con la compra, ésta es de un costo muchísimo menor. 

No obstante, es necesario saber que, al decidir alquilar un departamento, no solo deberás pagar el gasto del alquiler, sino que deberás asumir diversas responsabilidades y otros gastos, tales como:

  1. Servicios: 

Al hablar de los servicios nos estamos refiriendo al servicio de luz, agua, servicio telefónico, internet, cable, y otros servicios que el inquilino crea necesario adquirir de acuerdo a sus necesidades. Estas clases de gastos son los llamados principales que debe asumir el inquilino en conjunto con el alquiler.

  1. Mantenimiento:

Cuando hablamos de departamentos, estos suelen estar dentro de un edificio o condominio, es así que, en estos casos, el inquilino deberá pagar el servicio de mantenimiento del edificio. Este servicio de mantenimiento se paga por todos los propietarios o inquilinos que viven en el edificio para costear gastos como el de vigilancia, limpieza, jardinería, mantenimiento de áreas comunes, etc.

El pago de mantenimiento se suele pagar de manera mensual y de manera directa, ya sea al conserje o a la junta de propietarios, que se van a encargar de realizar la contratación del personal y los pagos correspondientes. 

  1. Gastos de conversación:

En esta clase de gastos nos referimos a los que se deben hacer para mantener el departamento tal como se fue recepcionado, es decir pintado de paredes, reparaciones por daños causados por el inquilino, etc.

Es importante señalar, que en la propiedad existen otros gastos que son importantes, tales como el impuesto predial y los arbitrios municipales. 

  1. Impuesto predial: El impuesto predial es el Impuesto cuya recaudación, administración y fiscalización corresponde a la Municipalidad Distrital donde se ubica el predio o departamento, este tributo grava el valor de los predios urbanos y rústicos, para calcularla hay que basarse en la declaración jurada del autoavalúo que el contribuyente presentó en la misma municipalidad cuando registró la vivienda o propiedad.
  1. Arbitrios: Los arbitrios municipales son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de los servicios públicos de limpieza pública, parques y jardines públicos y serenazgo, los cuales son aprobados mediante ordenanza, la misma que establece los montos de las tasas que deban pagar los contribuyentes a la Municipalidad Distrital de donde se ubique la propiedad.

Estas dos clases de gastos, tanto el impuesto predial como los arbitrios municipales, son de responsabilidad del propietario, es decir él debe ser el encargado de asumirlos.

Recuerda que, para evitar algún tipo de desacuerdo y/o discusión sobre estos temas entre propietario e inquilino, lo mejor será consignar cláusulas en el contrato de arrendamiento, en donde se especifiquen estos puntos.

Para más información, escríbenos a: info@casaclicperu.com

Por: Casaclic Perú.


Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo

Venta, alquiler

vende tus propiedades casaclic

Vende sin comisiones

vende sin comisiones casaclic

Copyright © 2025, CASACLIC PERU SAC. Todos los derechos reservados