¿Cómo invertir tu dinero si eres Millennial?

| Fecha: 08 Feb, 2022

Compartir:

Compartir:

Invertir

La generación Millennials a la hora que ingresa al mercado laboral, suelen siempre plantearse en qué van a destinar su salario y estas pueden ser desde un viaje hasta la compra de un auto o directamente a ahorrar. Por eso tienen que pensar bien cómo gestionar su dinero y no pasar por alto realizar una inversión a mediano o largo plazo que en su mayoría suelen ser los bienes inmuebles.

Algunas formas de Invertir son los fondos o acciones, estas dos son un concepto que resulta intimidante para muchos, bien sea por falta de información, de interés o de ambos. Pero en un momento como el actual, en el que la inflación está en máximos , es bueno destinar una parte de sus ingresos mensuales a la inversión, ya que está es una forma de maximizar sus ingresos y asegurará una mayor estabilidad económica en el futuro si lo hacen correctamente.

A continuación, le informamos algunos tipos de inversión y los conceptos básicos que debes conocer para poder empezar a gestionar tu dinero.

El primer mandamiento que debes cumplir es contar con cierta seguridad económica. Para ello, asegúrate de cumplir esta serie de pasos:

  • Paga tus deudas a tiempo y nunca te sobre endeudes más del 30% de tus ingresos

Antes de pensar en destinar tus ingresos a cualquier tipo de fin, es importante que realices los pagos que tienes pendientes. Desde importes más altos como matrículas escolares o préstamos bancarios hasta cantidades pequeñas como multas o facturas. Si no puedes permitirte cubrir los pagos de una sola vez, haz un plan para ir devolviendo el dinero poco a poco cada mes.

  • Crea un fondo de emergencia

Siempre existe la posibilidad de que surjan imprevistos. Por ello es importante que cuentes con un colchón de reserva donde guardar unos ahorros. Lo ideal es que comiences con el equivalente a un mes de gastos, y a partir de ahí, que hagas crecer poco a poco la cifra.

  • Abre un plan de ahorro casa

Es un producto de ahorro destinado a cubrir los gastos de la cuota inicial, esto hará y te facilitará posibles aprobaciones de créditos hipotecarios. Además, las aportaciones se pueden realizar en cualquier momento y pueden ser de cualquier importe. 

Una vez tengamos asegurada esa parte de nuestros ingresos, podemos elegir realizar inversiones de mayor o menor riesgo.

  • Inversiones más seguras o de menor riesgo

Bonos

Los bonos (renta fija) son una especie de préstamo que realiza el inversor (un particular, un fondo, un banco…) a una empresa privada o a un Estado. En él se establecen los intereses que deberá pagar la empresa a la hora de devolverlo y cuándo se producirá la devolución del capital y los intereses. Existen varios tipos de bonos, dependiendo de cómo quieras realizar la inversión o recibir los intereses. Y también pueden ser de distintos plazos. 

  • Fondos de inversión

El fondo de inversión está formado por un grupo de personas aportan dinero mediante participaciones, por lo que se trata de una inversión colectiva. El conjunto del capital se invierte después en diferentes instrumentos financieros (acciones, bonos, etc). De esta forma, el riesgo es más bajo, ya que te permite diversificar tu capital en distintos productos financieros y también en diferentes mercados. 

Se trata de un instrumento bastante atractivo a nivel fiscal, ya que sólo se pagan impuestos en el momento de la venta. Por tanto, podemos contar con más de un fondo y realizar traspasos de uno a otro sin pagar dinero extra. En el momento del reembolso, la ganancia patrimonial se integra en la base imponible.

Existen muchos tipos de fondos según su tipología de inversión (de renta fija, de renta variable, mixtos, globales, etc)

  • Inversiones de alto riesgo

Si por el contrario quieres realizar una inversión más arriesgada, pero con beneficios más inmediatos, puedes optar por la renta variable. Es decir, por las acciones.

Son participaciones directas en una empresa que cotiza en bolsa y es necesario realizar un seguimiento más constante para saber cómo evoluciona la inversión, ya que el valor de la empresa puede subir o bajar en el mercado. Así, puedes obtener tanto beneficios como pérdidas, todo depende de la situación de la empresa y cuándo decidas comprar o vender.

Si eres primerizo en el mundo de la bolsa, lo recomendable es comenzar con una acción pequeña en una compañía consolidada. Y una vez que empieces a conocer mejor cómo funciona el mercado y te sientas más cómodo puedes ampliar el abanico con otro tipo de empresas. 


Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo

Venta, alquiler

vende tus propiedades casaclic

Vende sin comisiones

vende sin comisiones casaclic

Copyright © 2025, CASACLIC PERU SAC. Todos los derechos reservados