Requisitos para solicitar un crédito hipotecario independiente

| Fecha: 25 May, 2022

Compartir:

Compartir:

Crédito

Como sabemos, el anhelo de muchas personas y familias es tener su casa propia, lo cual implica años de esfuerzo y trabajo, por lo que usualmente las personas buscan ahorrar para la inicial, y lo restante pagarlo mediante la figura del crédito hipotecario.

¿Qué es el crédito hipotecario?

El crédito hipotecario es aquel crédito que concede una entidad financiera para la adquisición de una vivienda, departamento o terreno. De esta manera, el banco se queda con el derecho de forzar la venta para liquidar la deuda. Entendiéndose así al crédito, como el préstamo de dinero a fin de obtener una vivienda.

¿Cuáles son los requisitos para obtener un crédito hipotecario?

Los requisitos principales para un crédito son:

  • Ser mayor de edad, pero menor de 69 años.
  • Presentar documentos para el tratamiento de la garantía o comprobantes de recibo de pago de impuestos y servicios.
  • Entregar documentación que sustente el tipo y nivel de ingresos para que pueda cancelar la deuda que va a adquirir.
  • Tener un buen historial crediticio. Si pagó créditos anteriores, así como tarjetas de crédito, la persona que solicite un crédito de este tipo debe tener una buena puntuación.

Ahora, se puede pensar que cuando una persona es independiente, es decir, no se encuentra en planilla, no puede acceder a un crédito hipotecario, sin embargo, esto no es así, puesto que existe el crédito hipotecario independiente.

¿Qué es un crédito hipotecario independiente?

Esta clase de crédito hipotecario es la que está dirigida para trabajadores independientes, es decir, aquellas personas que brindan sus servicios de manera personal e individual, sin vínculo laboral con algún tipo de empresa. Entre las actividades generadas bajo esta modalidad están el ejercicio de una profesión, la dirección o gestión de un negocio, entre otras más.

En estos casos, entre los requisitos, y a fin de corroborar los activos, tenemos los siguientes:

  • Si eres accionista de una empresa, presenta las últimas declaraciones juradas y balances de las empresas.
  • Si eres comerciante, presenta los últimos pagos de impuesto a las ventas y la declaración jurada de los impuestos a la empresa.
  • Si eres microempresario, puedes presentar la licencia de funcionamiento, pagos RUC o las declaraciones juradas / PDT de los dos últimos años.
  • Si eres profesional, los recibos por honorarios de los últimos tres meses y los contratos de locación de los servicios generales.
  • Debes tener un historial crediticio para comprobar que eres un buen pagador.
  • No debes estar reportado en los centrales de riesgo como Infocorp.

Por la particularidad que tienen estas clases de trabajadores dentro del mercado laboral, las entidades financieras le suelen brindar ciertos beneficios a la hora de obtener un crédito, tales como reducción de tasas de intereses para personas independientes, flexibilidad en el pago de las cuotas, un periodo de gracia, entre otros beneficios.

Para más información, escríbenos a: info@casaclicperu.com

Por: Edson Zelada Herrera


Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo

Venta, alquiler

vende tus propiedades casaclic

Vende sin comisiones

vende sin comisiones casaclic

Copyright © 2025, CASACLIC PERU SAC. Todos los derechos reservados