¿Cómo elegir un terreno para tu nueva casa?

| Fecha: 15 Jun, 2022

Compartir:

Compartir:

Terreno

En este artículo te vamos a explicar los puntos a tener en cuenta para comprar un terreno, te sugerimos seguir leyendo, coger lápiz y papel.

El primer paso para construir la casa deseada es tener el terreno. Solo al realizar la compra del terreno se invertirá aproximadamente el 40% del precio total del proyecto de construcción dicho proyecto está abarcado de la siguiente manera: licencias, demolición si lo hubiera, remover tierra y aplanar , cimientos(zapatas), estructura, paredes, techos, instalaciones eléctricas, sanitarias, materiales, mano de obra, acabados y entre otros. Para elegir un terreno hay que tener en cuenta una serie de detalles importantes , como la superficie máxima edificable (parámetros urbanísticos) , el diseño de la vivienda deseada y el precio. 

¿Qué terreno comprar para construir tu casa ?

Esta pregunta resulta ser algo ambigua porque no hay una respuesta fija. Depende de la situación y preferencias de cada uno. Lo recomendable para aquellas personas que trabajan fuera de casa, es vivir a menos de 30 kilómetros del lugar de trabajo, más teniendo en cuenta el alto precio de la gasolina lo cual va incrementar así sea el desplazamiento en transporte público o privado. Si hay hijos, es conveniente que el colegio no esté a mucha distancia. Además, hay que valorar la proximidad con los hospitales, clínicas, los centros comerciales, centros de abastos, los locales de ocio, las comunicaciones de transporte, el clima de la zona y un largo etcétera que puede variar según la persona. Y por último, y quizás lo más importante, el precio y el tipo de suelo.

Por tanto, a modo de resumen, los puntos a tener en cuenta para comprar un terreno para construir tu casa son:

⁃ Ubicación.

⁃ Precio.

⁃ Tipo de suelo.

⁃ Características del terreno.

⁃ Normativa municipal de la zona.

Los tipos de suelo según su uso se clasifican :

⁃ Residencial

⁃ Vivienda/Taller

⁃ Industrial 

⁃ Comercial 

En cambios los predios se clasifican: 

⁃ Urbano: También conocido como predio edificable, es el que se incluye en el plan urbanístico de una ciudad o municipio y que posee los permisos y cualidades necesarios para edificar en él. Se trata de terrenos que disponen de todos los servicios urbanos necesarios (agua, saneamiento, acceso rodado, suministro eléctrico, etc.)

⁃ Rústico, o rural: Es el que aparece en el Plan General de Ordenación Urbana como no urbanizable por estar destinado a usos agropecuarios o contar con algún tipo de protección. Normalmente, no cuentan con los servicios urbanos y de abastecimiento que los terrenos anteriormente descritos y tampoco pueden realizarse. En algunos casos si es viable se pudiese convertir en urbano previa planificación o planeamiento urbanístico o desarrollo urbano.

¿Tiene que ser edificable el terreno para construir una casa?

Para construir una casa es necesario que el terreno sea urbano, que es aquel que cuenta con todos los permisos y características necesarias para edificar en él. Para ello, deben tener red de abastecimiento básico.

¿Se puede construir una casa en terreno rústico?

Como norma general si se podría, pero hay algunas excepciones, que dependen de cada región o municipio donde se encuentra ubicado el terreno , solo que van estar condicionadas por limitaciones de uso y de tamaño.

A veces, se conceden licencias para construir casas en suelo rústico cuando estas están ligadas a algún tipo de explotación agrícola o ganadera, casa de campo, condominio Ecológicos o club de campo y entre otros.

Si te gustó este artículo suscríbete a nuestro blog inmobiliario


Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo

Venta, alquiler

vende tus propiedades casaclic

Vende sin comisiones

vende sin comisiones casaclic

Copyright © 2025, CASACLIC PERU SAC. Todos los derechos reservados